El próximo 21 de septiembre de 2022 se reinaugurarán los vuelos Pitalito – Cali y Cali – Pitalito, a través de la aerolínea Satena, apertura la cual ha sido el resultado de una gestión interinstitucional de la Alcaldía de Pitalito con el Comité Cívico y la Cámara de Comercio ante el Viceministerio de Defensa y representantes de la empresa Satena, en donde en julio del presente año fue radicado un estudio de mercado en el cual se solicitaba nuevamente la ruta debido a su relevancia para la comunidad.
Clara Inés Triviño Medina, directora Cámara de Comercio del Huila seccional Pitalito, aseguró que gracias a esa labor articulada inicialmente serán 2 días a la semana (miércoles y viernes) con los que se cubrirá la ruta a Cali, un logro de los sectores público y privado que beneficiará la economía del Valle de Laboyos y de la región surcolombiana.
El propósito es que, con el apoyo de los laboyanos y de los huilenses, la ruta Pitalito Cali, se mantenga y se pueda realizar más días a la semana, por lo cual la invitación de la Alcaldía de Pitalito es a que la comunidad le dé un buen uso a este medio de transporte que aportará al desarrollo económico del sur del país.
La aerolínea estatal Satena, ha convocado al vuelo inicial de esta etapa, en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (Palmira), a las 12 del mediodía de este miércoles.
La nueva ruta, Cali – Pitalito – Cali, que con dos frecuencias semanales, miércoles y viernes, permitirá a los vallecaucanos, demás nacionales y extranjeros, acercarse a esta próspera región del sur del Huila, contará con los modernos aviones ATR 42 para 48 pasajeros y los ATR 72, para 70 pasajeros.
Se trata de dos regiones cafeteras de Colombia, en los departamentos del Valle del Cauca y el Huila, que fortalecen sus vínculos, acercando mucho más de los productores de ambas regiones, en su interés de compartir experiencias y mejorar sus prácticas.
Así mismo posibilita a los habitantes del occidente colombiano, llegar en mucho menor tiempo a los parques arqueológicos de San Agustín, de Las Piedras y de los Ídolos, declarados por la Unesco como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad y a otros sectores, como el llamado Desierto de la Tatacoa, un bosque seco tropical llamado el “Valle de las Tristezas”, en 1538 por el conquistador español, Gonzalo Jiménez de Quezada.
Por su parte, la Alcadía de Pitalito (H) también prepara un acto protocolario y rueda de prensa, para lo cual ha extendido esta invitación: